viernes, 17 de enero de 2014

Hay, Ahí ¡Ay!

No es lo mismo....

Hay: del verbo haber
Ejemplo: Hay mucha gente, no creo que nos toque primero .
No hay nada de comer

Ahí: señala un lugar
Ejemplo: Ahí hay varios lugares disponibles.
¡Vamos, ahí hay muchos juegos!

¡Ay!: expresión de admiración
Ejemplo: ¡Ay!, se me olvidó hacer la tarea
¡Ay! Ya deja de estar molestando

Aquí te ponemos otra explicación con manzanitas, haz click en la imagen para verla más grande:


Hay - ahí - ay (ejercicio en línea)






Pinchando en el enlace que tenéis sobre estas palabras daréis a parar a un interesante ejercicio on-line para practicar las formas hay/ahí/ay.

Semana del 20 al 24 de enero

Los contenidos que se trabajarán serán :
                                                        -Regla de la r y la rr
                                                        - Construcción de historias con dos viñetas.
                                                        - Hay, ahí , ¡Ay!
                                                        - Frases en pasado, presente y futuro
                                                        - Antónimos
En el dictado de esta semana la mayoría de alumnos han mejorado. Es necesario trabajar en casa y realizar los ejercicios del ordenador.
                                              Gracias a los padres por colaborar con nosotros.

Ejercicios
Ejercicios de ortografía de palabras con R y RR
interactivos
img101.gif (4289 bytes)

domingo, 12 de enero de 2014

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

Esta semana repasaremos la ga,go,gu, gue, gui y ca,co,cu,ce,ci
Los sinónimos y antónimos y la creación de textos con dos viñetas.
El jueves los de 3ºA tendrán el dictado y el viernes los de 3º C
Aquí dejo unos juegos para repasar.

sábado, 11 de enero de 2014

REPASA LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

Soy pesada pero si no aprendéis bien las tablas no conseguiremos dividir bien.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Chicos y chicas, en 3º de primaria es muy importante que nos sepamos muy bien las tablas de multiplicar. Esto nos ayudará a aprender a multiplicar y a dividir. Para ello, aquí tienes un juego para practicarlas. Sólo tienes que pinchar en el dibujo y... ¡a multiplicar!


LOS NÚMEROS CUADRADOS

Aquí tenéis un juego para practicar los números cuadrados

La práctica La práctica



En la misma página encontraréis muchísimas divisiones

LOS NÚMEROS CUADRADOS

Cuando se multiplica un número natural por sí mismo, por ejemplo, 3 x 3, hay otra manera de expresar ese producto:32
Y se lee "3 al cuadrado".
La costumbre de decir "3 al cuadrado" es muy antigua, y la razón por la cual se dice así, tiene que ver con la geometría.
Si se tiene un cuadrado cuyo lado mide 3 unidades, su área es: 3 x 3 = 32
El área de cualquier cuadrado es igual al lado multiplicado por sí mismo, es decir, al cuadrado de la medida de su lado.

En los tiempos de la Grecia Antigua, gran parte de las ideas matemáticas eran estudiadas a través de la Geometría, y por eso, cuando se quería encontrar una representación geométrica de algo tan sencillo como el producto de dos números, por ejemplo 5 x 6, lo que hacían era dibujar un rectángulo de lados 5 y 6, y así, veían el producto 5 x 6 como el área del rectángulo que acababan de dibujar.

De la misma manera, el producto 5 x 5 era visto como el área de un cuadrado de lado 5, y esta manera de ver las cosas continuó por mucho tiempo, de forma que el número 5 x 5 = 52, se siguió llamando "el cuadrado de 5", o "5 al cuadrado".