domingo, 23 de febrero de 2014

sábado, 15 de febrero de 2014

Repasar mates

UNIDADES, DECENAS, CENTENAS , UNIDADES DE MILLAR
UNIDADES, DECENAS, CENTENAS , UNIDADES DE MILLAR
PDI: SI
CURSO: 3º
Unidades, decenas, centenas y millares actividades interactivas que ayudan a su comprensión aunque está en portugués sería buenísimo que lo hicierais varias veces. 

CÁLCULO MENTAL

Aprendo MATES
APRENDO MATES
PDI: SI
CURSO: 3º
Ordenar, series, sumas, restas, multiplicación. Ideal para PDI

domingo, 9 de febrero de 2014

Examen de lengua

Esta semana ademas del dictado de ortografía entrará la sílaba y la sílaba tónica, y el verbo .
Para ellos os dejo estos juegos.

Dos actividades la primera para diferenciar los tiempos presente, pasado y futuro y la segunda tiempos simples y compuestos. En 4º habrá más.






RECUERDA

 
Un polígono es una figura plana que está limitada por líneas rectas. Los elementos de un polígono son: ladosvértices y ángulos.  

Juega y comprueba si conoces los polígonos y sabes diferenciarlos.


Los Ángulos

Como habréis visto en el libro nos toca trabajar los ángulos para ello es bueno que repaséis lo que sabéis de un polígono.

*Pincha y arrastra cada cartel al lugar que le corresponda.


El nombre de los polígonos varía según el número de lados:

*triángulo: tres lados
*cuadrilátero: cuatro lados
*pentágono: cinco lados.
*hexágono: seis lados.
*heptágono: siete lados.
*octógono: ocho lados.
*eneágono: nueve lados.
*decágono: diez lados.

*Introduce cada figura en el lugar que le corresponda.


Examen de esta SEMANA

Para trabajar y reforzar lo que se repasará esta semana aquí os dejo unos juegos de la editorial SM que os vendrán muy bien.
Parecen fáciles pero el que los domine bien llegará al 10. ANIMO


1 - Escribe con letra números de 3 cifras18 - Qué fácil es el cálculo mental restando
2 - Relaciona números de 3 cifras19 - Practica la suma y la resta (5 ejercicios)
3 - Escribe con letra números de 3 cifras
4 - Ordena de menor a mayor números 3 cifras21 - Introducción a la Multiplicación (3 ejercicios)
5 - Lee y relaciona22 - Las tablas de multiplicar (del 2 al 10)
6 - Pares e impares23 - El doble y el triple
7 - El millar: escribe con letra y con cifra.
8 - Escribe con cifras números de hasta 6 cifras (2 ej.)


10 - Anterior y posterior: números de 4 cifras
12 - Ordena de menor a mayor números de 4 cifras29 - La división (6 ejercicios)
13 - Números ordinales30 - Mitad, tercio y cuarto
14 - Cálculo mental: sumas
15 - Cálculo rápido de sumas
16 - Los términos de la resta
 

jueves, 6 de febrero de 2014

EN LA PIZZERÍA



fra

Tablas de multiplicar en 1 minuto



Tablas_1M[1]
Ejecutar recurso Flash
En este flash podrás ponerte a prueba con las tablas de multiplicar. Tienes 1 minuto. Ánimo y mucha suerte.

-Cómo se representan las fracciones


FRACCIONES- REPASO DE LO APRENDIDO



La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales.
Por ejemplo, dividimos una pizza en 8 partes iguales y cogemos tres. Esto se representa por la siguiente fracción:


Los términos de la fracción se denominan: numerador y denominador.

¿Cómo se leen las fracciones? Se leen en función de cuál es su denominador:
1 / 2: un medio
1 / 3: un tercio
1 / 4: un cuarto
1 / 5: un quinto
1 / 6: un sexto
1 / 7: un séptimo
1 / 8: un octavo
1 / 9: un noveno
1 / 10: un décimo 

1 / 11: un onceavo
1 / 12: un doceavo
1 / 13: un treceavo
Veamos algunos ejemplos:


¿A cuantas unidades equivale una fracción? Para calcularlo se divide el numerador entre el denominador:
Por ejemplo:
Para ver a cuantas unidades equivale esta fracción dividimos: 2 : 8 = 0,25
Equivale a 0,25 unidades
Si una fracción tiene igual numerador y denominador representa la unidad.
Por ejemplo, divido una tarta en 4 partes y me tomo las cuatro partes:
Qiere decir que me he tomado la totalidad de la tarta. (4 / 4) equivale a la unidad (a la tarta). Si dividimos 4 : 4 = 1

Opera y compara números Naturales


OperayCompara_Naturales
Acceder al recurso Flash
Con esta actividad flash los alumnos y alumnas tendrán que operar números naturales (aplicando la jerarquía de operaciones) y decidir si el resultado es mayor, menor o igual. Tiene varios niveles de dificultad basados en las combinaciones  de operaciones más comunes.