domingo, 22 de diciembre de 2013

Cuentos interactivos clásicos: el cascanueces


La historia de este cuento se centra en el palacio real de un antiguo país. Se había desatado una gran plaga de ratones, ante la cual el rey no sabía qué hacer. Para solucionarlo, contrató al relojero real, que tenía poderes mágicos, para que construyera una trampa que los eliminara.
Su trampa consiguió su efecto, pero no logró matar a todos los ratones y algunos sobrevivieron. EL rey de los ratones, como venganza, convirtió al sobrino del relojero en un feo cascanueces. Sólo podría vencer esta maldición si sucedían dos cosas: el cascanueces tenía que vencer al rey de los ratones en una batalla, y una dama tenía que enamorarse de él a pesar de su feo aspecto.
El relojero pensó que tal vez su ahijada Clara, ya que era una mujer muy dulce que podría llegar a amar a ese muñeco. Por esa razón, como esa noche era Nochebuena, metió al cascanueces en una caja y la envolvió para regalo, el cual le entregó a su ahijada.
El hermano de Clara, envidioso porque tenía un regalo más, lo tiró contra el suelo con l que se le rompió el brazo. Clara echó a llorar y lo reparó, dejándolo debajo del árbol de Navidad.
Por la noche Clara, preocupada por el pobre cascanueces, bajó al salón para hacer compañía al muñeco, quedándose dormida en el sofá con él. En ese momento la magia del relojero volvió a funcionar, y la chica se despertó teniendo el tamaño del cascanueces, y se encontró con una cruenta batalla que se estaba desarrollando en el salón entre el cascanueces y el rey de los ratones.
Gracias a la intervención de Clara, el rey de los ratones fue derrotado. Entonces el cascanueces, que por arte de magia ya tenía el brazo curado, se arrodilló delante de ella y le ofreció como regalo llevarla al país de los dulces. El viaje fue tan maravilloso que Clara realmente amó al cascanueces. Por ese motivo, cuando el relojero fue por la mañana a comprobar si había dado resultado, comprobó que su sobrino estaba durmiendo tranquilamente encima de la mesa. ¡Había funcionado!

- CLIC CLIC CLIC



En esta página encontramos deferentes cuentos interactivos de la mano de Iván y Navi, personajes principales de los distintos cuentos. para avanzar en el desarrollo del cuento se necsita la ayuda del niño, ya que piden que pinches con el ratón en diferentes lugares a lo largo del cuento. de este modo se pretende la interacción del niño con el cuento que se está reproduciendo. es un buen recurso para llamar la atención y el interés del niño y romper con la monotonía de solo escuchar. 
¡la recomiendo!
Señalar que los cuentos de "Iván y Navi" son para niños de 3-6 años. y la otra propuesta de cuentos "el mundo al revés" va destinada a niños de 6-8 años.

Enlace: http://www.cuentosinteractivos.org/

Garbancito, el grande.


Cuento interactivo con narrador y lectura para alumnos de 1º y 2º ciclo de Primaria.

PRACTICA DE LA DIVISIÓN 3º PRIMARIA

Repasar lo aprendido




ORTOGRAFÍA

Ya sabemos  que tenemos un gran problema con la ortografía realizar estos juegos poniendo mucha atención.
  1. Ortografía-2º Ciclo- Ortografía Primaria. EducaMadrid.
    

REPASA LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

sábado, 23 de noviembre de 2013

Chicos y chicas, en 3º de primaria es muy importante que nos sepamos muy bien las tablas de multiplicar. Esto nos ayudará a aprender a multiplicar y a dividir. Para ello, aquí tienes un juego para practicarlas. Sólo tienes que pinchar en el dibujo y... ¡a multiplicar!

(Por favor repasar )

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS


                      Aquí encontraréis un montón de actividades para repasar estas navidades.
MatemáticasMatemáticas
                                                                                                                                         Tema 5 - La multiplicación
                                                             Tema 1 - Números de 3 cifras









Matemáticas

Multiplicación 2 cifras (1)

Multiplicación 2 cifras (2)
Tema 7 - La división
















ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Como os explique en las notas algunos necesitáis para seguir bien el curso realizar actividades de refuerzo.
Estas se pueden imprimir o ir haciéndolas en el cuaderno.
 Todo debe de estar trabajado y falta la ortografía que deberéis realizar los juegos que iré subiendo

LENGUA        
                            

viernes, 6 de diciembre de 2013

VILLANCICOS ( EN ESPAÑOL)


                                                 
 
 
 
         En el siguiente enlace podrás disfrutar cantando los villancicos más populares en compañía de tú familia:
 
                                                  http://www.navidaddigital.com/villancicos/

CUENTO DE NAVIDAD

    
 

LA NAVIDAD ( 1 DE 3)

 
 
 

"LA NAVIDAD 2 DE 3"

 
 
 

"LA NAVIDAD 3 DE 3"

 
 

MONTAR UN PESEBRE


 
 
 
Por aquí un enlace para montar un pesebre,arrastrando las figuras.
 
 
  

LA NAVIDAD LLEGÓ A LOS VEDOQUES


 
 
   Por aquí unos links super entretenidos lleno de actividades de los conocidos Vedoques en Navidad...¿aceptas el reto?.Navidad de 2010,2007,2008 y 2009.
 
                                     http://www.vedoque.com/juegos/navidad-divertida.html
 
                                    http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=navidad2007
 
                                   http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=Navidad-2008
 
                                   http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=Navidad-2009
 
 

EXÁMENES

 Los exámenes de esta evaluación han tenido un resultado muy positivo más del 96% han sido positivos.      El problema sigue estando en la ortografía y todo lo que es estudiar. Os pedimos colaboración desde casa pues si no son responsables y van creciendo sus hábitos de trabajo no irán creciendo bien como estudiantes.

Consejos para crear hábitos de estudio y tarea en casa


¿Cómo Orientar a los niños(as) a tener buenos Hábitos de Estudio? 
 
Comienza temprano: Las habilidades para leer son muy importantes para tener éxito en sus estudios. Lee a 
tus hijos todo lo que puedas (todos los días si es posible) les ayuda a desarrollar amor por la lectura. Hoy día 
muchos hogares cuentan con computador y acceso a Internet, ahí encontraras muchos sitios educativos y/o 
revistas que puedes utilizar en la lectura diaria. 
Motiva la curiosidad natural del niño(a): Podemos hacer esto hablando con los niños, escuchándoles, 
respondiendo a sus preguntas. Trata de exponer al niño(a) a diferentes experiencias que le estimulen, siéntate 
con ellos(as) en el computador y explora los diferentes temas de estudio, muchos mejor si realizas esta 
actividad con un libro. 
Establece un horario. ¿Cuánto tiempo para descansar después de haber llegado de la escuela? ¿Cuánto tiempo para organizarse? ¿Cuánto tiempo de televisión? ¿Cuándo comer? y ¿Cuando comenzar 
a estudiar? El estudio debe darse inmediatamente después que lleguen de la escuela, sentarse a leer, a revisar los cuadernos y estudiar una hora para no olvidar lo aprendido. 
Ofrécele una zona tranquila y cómoda para estudiar. Procura que estudie en el mismo lugar todos los días. También asegúrate de que tienen el material necesarios (papel, lápices, etc..) Escoge una habitación o lugar en casa en donde no haya muchas distracciones. 
Ayúdale a organizarse. Ayúdale a crear un buen plan de trabajo y ponlo en un lugar donde los dos lo puedan ver fácilmente (Por ejemplo en el refrigerador o en una pizarra)). Al escribir que ejercicios tiene y cuando los tiene que entregar se irá acostumbrando a seguir un plan establecido, que le permitirá disfrutar del tiempo restante. 
Esto se puede conseguir mediante un calendario escolar o bien con una simple agenda. Consíguele carpetas 
para que guarde sus hojas de ejercicios en un lugar seguro y se mantenga organizado. Felicita a tu hijo por 
estudiar mucho y por terminar sus deberes. Recuerda que las tareas no siempre son agradables. No esperes 
perfección. 
Ofrécele ayuda. Debes estar atento y responder cualquier pregunta que tenga. Trata de darle información sin hacerle los deberes. Al dialogar y hacer preguntas sobre los deberes, le puedes ayudar a reflexionar a fondo y dividir los pasos requeridos de manera que pueda completarlos a tiempo. Estas son algunas preguntas que te pueden ayudar: 
a.- ¿Entiendes bien lo que se te pide que hagas? Una vez que el niño (a) haya leído las instrucciones 
cuidadosamente, pídele que te explique en sus propias palabras de qué se trata. Si no entiende las 
instrucciones, léanlas juntos de nuevo y hablen sobre los ejercicios. ¿Contiene palabras que todavía no se ha aprendido bien? ¿Cómo pueden investigar el significado de estas palabras? Entonces utilicen el diccionario. 
b.- ¿Necesitas ayuda para entender cómo hacer este ejercicio? Observa, no tiene una buena base para hacer los ejercicios que le están pidiendo, por ejemplo, si tiene que dividir con decimales y todavía no controla bien la multiplicación difícilmente podrá solucionar el problema. O quizá el profesor necesita explicarle de nuevo cómo aplicar las reglas de puntuación. Si entiende bien la materia, quizás puedas ayudarle con algunos ejemplos. Pero no te olvides de dejar que tu hijo(a) haga sus tareas por su propia cuenta. 
c.- ¿Tienes todo lo que necesitas para hacer los deberes? Algunas veces necesitan materiales especiales, 
como rotuladores, reglas, un compás, calculadora, mapas o libros de referencia. Revisa todo lo que necesita. 
 
d.- ¿Tiene sentido la forma en que has contestado a las preguntas? Para ver si entiende bien lo que está 
haciendo, pídele que te explique cómo resolvió un problema de matemáticas o que te dé un resumen de lo 
que escribió en su redacción. 
Deja que se responsabilice de sus deberes. No puedes obligar a un niño a que estudie. Los niños(as) tienen 
que aprender que ellos son responsables de sus estudios y sus deberes. Concédeles más responsabilidad cada año, en el momento de establecer el horario para sus deberes. Déjales sufrir las consecuencias, si por ejemplo, no entregan un trabajo a tiempo. Tu papel es enseñarles responsabilidad, motivarles y apoyarles. 
Debes estar alerta a las señales de frustración Si su niño demuestra señas de frustración, permítele que se 
tome un descanso. Anímalo y hazle saber que tienes plena confianza en su capacidad para completar su 
trabajo. No dejes de elogiarlo. Las personas de todas las edades responden muy bien al estimulo positivo, los elogios. Y los niños(as) necesitan palabras de aliento de las personas cuyas opiniones cuentan más, sus familias. "¡Muy bien!" o "Has hecho muy buen trabajo" son palabras que traerán gratos resultados. Los niños también necesitan saber cuando no han realizado su mejor esfuerzo. Pero mide siempre que tus críticas sean 
constructivas. En vez de decirle "No vas a entregar ese trabajo tan horrible” mejor di, “La profesora va a 
entender tus ideas mucho más claramente si te esfuerzas por escribir con más cuidado." Y no dejes de 
elogiarle cuando acabe una versión en limpio. 
A medida que los niños van adquiriendo buenos hábitos de estudio, desarrollarán la autodisciplina que necesitan para alcanzar éxito en la escuela y en la vida. 
Muchos de los problemas respecto al éxito en la escuela, giran alrededor del desarrollo de buenos hábitos de estudio y expectativas respecto a las tareas en casa. Los padres pueden desempeñar un papel importante proveyendo, estímulos, ambiente, y materiales necesarios para que el estudio sea una actividad exitosa. 
 
Algunas cosas generales que los adultos pueden hacer, incluyen: 
 Establecer una rutina para las comidas, hora de ir a la cama, estudio y hacer la tarea. 
 
 Proporcionar libros, materiales y un lugar especial para estudiar. 
 
 Animar a los hijos(as) para que estén "listos(as)" para estudiar solos(as) (concentrar su atención y relajarse.) 
 
 Estudiar con los hijos(as) periódicamente (deletree en voz alta palabras o utilice tarjetas.) 
 
Una rutina de estudio establecida es muy importante, especialmente para niños pequeños de edad escolar. Si un niño sabe, por ejemplo, que él necesita hacer la tarea inmediatamente después de cenar y antes de ver 
televisión, él podrá ajustarse y estar listo, a diferencia de si él hace la tarea cuando quiera. 
 
Tener el concepto de una rutina de estudio, es tener el concepto de un calendario de tareas. Esta idea visual 
tiende a ser efectiva, especialmente con niños de edades entre 8 y 12 años. 

jueves, 21 de noviembre de 2013

En lengua repasar la unidad 3 : " UN OLOR MUY ESPECIAL" trabaja la sílaba tónica.

Juegos de Anaya

Hacer los ejercicios de la unidad 15 de los juegos de Anaya de mates . Así repasaréis lo trabajado en este tema la circunferencia, el círculo...

El ahorcado

Juego del ahorcado para  la regla ortográfica de m antes de p y b

Aquí tenéis una gran pista todas las palabras llevan m y p o b.

MATEMÁTICAS DIVERTIDAS

En la zona de alumnos de Castilla y León : dictado de números, ordenación de números, multiplicación, división, medida de masa….

Entrar a enlace
SON JUEGOS MUY INTERESANTES PARA REPASAR . HACER EL DE LA BALANZA
Otro ejercicio de Genmagic para dividir y repasar las tablas..

LA DIVISIÓN

Antes de dividir hay que entender, este ejercicio está muy bien….

sábado, 2 de noviembre de 2013

HALLOWEEN

Aquí tenéis el cuento que lleváis de deberes si lo hacéis todo punto extra


Lee y escucha el cuento:
.


Reflexiona y responde las siguientes preguntas:
  1. ¿ Cómo empieza la historia?
  2. ¿ Por qué los monstruos sólo emiten sonidos?
  3. ¿Eran peligrosos los monstruos?

  4. En tu opinión, ¿ quién es el / la protagonista de la historia?
  5. ¿ Cómo describirías al monstruo ? 
  6. ¿Cómo finaliza el cuento?

Imagina un cuento diferente de Halloween y cuéntaselo a un compañero.

Debes tomarte unos minutos para inventar la historia.
Puedes apuntar las ideas principales para no olvidar el argumento.


viernes, 1 de noviembre de 2013

Multiplicar por dos . Repaso



En este tutorial vamos a aprender a multiplicar  por dos .
Antes de comenzar vamos a repasar cuales son los términos de la multiplicación.
  • Factores: Los factores son los números que se multiplican.
  • Producto: El producto es el resultado de la multiplicación.
  • Multiplicando: El multiplicando es el factor que se encuentra arriba en la multiplicación.
  • Multiplicador: El multiplicador es el factor que se encuentra debajo del multiplicando.
Normalmente el multiplicando es mayor que el multiplicador.
Términos de la multiplicación
Ahora vamos a ver cuales son los pasos para hacer una multiplicación de 2 
Primer paso: Multiplicar las unidades del multiplicador por el multiplicando y el resultado escribirlo en la fila de abajo.
Paso 1 multiplicación de dos cifras
Vamos a ver un ejemplo. Si multiplicamos 781 x 95, lo primero que hay que hacer es multiplicar por 5, que son las unidades de 95, por cada una de las cifras del multiplicando de derecha a izquierda y poner el resultado, 3905, en la fila de abajo, como muestra la imagen.
Segundo paso: Multiplicar las decenas del multiplicador por el multiplicando y el resultado escribirlo en la fila de abajo pero desplazado una posición a la izquierda.
Paso 2 multiplicación de 2 cifras
Seguimos con el ejemplo. Ahora multiplicamos el 9, ya que son las decenas del multiplicador 95, por el multiplicando 781. El resultado 7029 habrá que escribirlo debajo de 3905 pero desplazándolo una posición hacia la izquierda.
Tercer paso: Sumar los productos.
Paso 3 multiplicación de 2 cifras
Como vemos en la imagen sumamos los productos y el resultado de la multiplicación es 74.195

Sustantivos individuales y colectivos

Como estamos muy inseguros con la clasificación de los nombres aquí os dejo otro juego.

individuales y colectivos

sábado, 26 de octubre de 2013

JUEGOS DE MATES


Juega a multiplicar

Pequeños problemas

Matemáticas divertidas

Repasa las tablas

PARA LEER


DIVIERTETE

LOS MINICUENTOS Blog con una gran colección de minicuentos.

Ordenar historia


Ordenar cuentos


PÁSATELO BIEN Y MUCHO APRENDERAS.

JUEGOS DE LENGUA


Esta semana debemos repasar las palabras con B/V ,seguir con la H  . Cuidado cada vez se tiene que tener menos faltas. Hay que fijarse.

SUPERSABER Carrera para trabajar la B/V
CUIDADO CON LA H Trabajando con la h
PALABRAS CON C, S Ó Z Pinchando globos se trabajan las palabras con c, s, z
CAZA LA SÍLABA Juego que consiste en disparar a silabas para formar palabras. 3 niveles de dificultad

JUEGOS DE MATES

Esta semana  os dejo estos enlaces que son muy interesantes para repasar las operaciones.

MATEMATICAS


MULTIPLICA Y DIVIDE POR 10, 100, 1000
EL ESCONDITE MATEMÁTICO Juego para practicar operaciones sencillas. Para primaria.
VELILA Y LA MATENAVE Juego para practicar sencillas cuentas de sumar, restar y las tablas.
SUPERSABER Repaso de sumas y restas
SUPERSABER Repaso de las tablas de multiplicar


viernes, 18 de octubre de 2013

Examen de tablas

 Esta semana haremos un examen de tablas siguiendo los juegos de Anaya de la Unidad 6 LA MULTIPLICACIÓN . Debéis repasarlo para sacar buena nota. JUGAR, JUGAR  HASTA SABÉROSLAS  ! BIEN !

No hacer nada la segunda unidad de Anaya hasta que no este trabajado en clase.

Examen de lengua


Esta semana realizaremos un examen de lo trabajado en clase y por internet. Tendrá ejercicios de:

                                  - Ordenar alfabeticamente.
                                  - La sílaba.
                                  -Clasificar por el numero de sílabas.
                                   - El nombre. Tipos: comunes, propios, individuales y colectivos
                                   - El genero: masculino, femenino.
                                   -El número: singular y plural.
Deben de realizar la Unidad 2  de Anaya: Un olor muy especial

Blog en Inglés


Mi compañera Carolina tiene un blog en inglés muy interesante que os ayudará a preparar tanto Conocimiento del Medio como Inglés . ! UTILIZARLO !

Su dirección es :

                         Scienceworldlaconstitución.blogspot.com 

domingo, 13 de octubre de 2013

Juegos de Anaya




Esta semana números de tres cifras.

Aquí están los juegos de Anaya para todo el curso. Cada semana ir haciendo una unidad. Despacio pero bien. Esta semana es Una cena con sorpresa.







martes, 8 de octubre de 2013

Juego de operaciones

En este juego con tiempo debemos escoger la operación para que el resultado sea correcto: suma, resta, multiplicación o división

Juego de operaciones



Es un juego muy bien conseguido para el cálculo mental, te propone operaciones de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones sencillas que irán matando virus para impedir que infecten al cuerpo.

Juegos para aprenderse las tablas de multiplicar: lavacoches,Ben 10,extraterrestres y 50 más


   El juego del 10 presenta fallos no hacerlo

REGLAS ORTOGRÁFICAS

mito

Geometría: rectas, ángulos y polígonos

Un  recurso de geometría donde se hace una presentación multimedia, tagram y ejercicios… Desde Cataluña Enric Puig Amat.

Construcción de polígonos

En esta aplicación nos enseña a dibujar desde el triángulo al decágono. Hacemos una circunferencia,compás, escuadra y cartabón y ya está…
A mí me encantaba el dibujo lineal….